Kontakt / contact     Hauptseite / page
                principale / pagina principal / home     zurück / retour / indietro / atrás / back
<<         >>
    D - ENGL   

Museo de las naciones primarias (Museo de los nativos de Norteamérica, "Museo de los Indios") en Zurich

10. Cerámica de las naciones primarias Pueblos (Hopi, Zuñi) en Acoma, Hano y San Ildefonso etc.

Los nativos Pueblos = Zuñi y Hopi - la supersticiones con cerámica - contra los niños -- La arcilla: es una mezcla con cal, arena, conchas del mar o fragmentos de arcilla -- Técnicas de alfarería -- Técnicas de cocción -- Cultura alfarera viva en el suroeste, en la aldea Hopi de Hano -- Cerámica de la primera nación Zuñi -- Animales con "líneas del corazón" con la idea de una mejor caza -- Cerámica de los nativos Pueblos del Río Grande -- Cerámica de paredes delgadas con sonidos en la aldea Acoma (actual Nuevo México) -- Cerámica de los nativos Pueblo con un hueco para el espíritu del la persona fabricante alfarero

Recipiente
                        de almacenamiento de la aldea de Hano de la
                        nación primaria Hopi (foto 4)
Recipiente de almacenamiento de la aldea de Hano de la nación primaria Hopi (foto 4) [63]
Recipiente
                        de almacenamiento con motivos de la aldea de
                        Acoma (foto 10)
Recipiente de almacenamiento con motivos de la aldea de Acoma (foto 10) [70]

presentado por Michael Palomino (2012 - traducción 2023)

Compartir:

Facebook







de:
Guía del museo de Prestel, texto de Denise Daenzer y Tina Wodiunig: Museo de los indios de la ciudad de Zurich (Indianermuseum der Stadt Zürich); edición Prestel; Munic, Nueva York 1996; apoyado por la Fundación de Cassinelli Vogel, Zurich, y del Porcentaje de Cultura de la empresa MIGROS, y de la Fundación Volkart en Winterthur; ISBN 3-7913-1635-4


<Alfarería

[Los nativos Pueblos = Zuñi y Hopi - la supersticiones con cerámica - contra los niños]

Con los nativos Pueblos del suroeste de Norteamérica [hoy New Mexico y Arizona, p.e. las aldeas Acoma, Hano y San Ildefonso con los Zuni y los Hopi (web01)] la alfarería solo se fabrica por mujeres con niños adultos. Con los nativos Zuñi, los recipientes de la alfarería no deben ser puestos cerca de niños porque cuando niños gritan, eso podría dañar a los recipientes provocando explosiones.

Ejemplos de cerámica de la nación primaria Hopi (hoy principalmente Nuevo México y Arizona)

Recipiente de agua de la aldea de
                            Hotevilla de la nación primaria Hopi (foto
                            2)
vergrössern Recipiente de agua de la aldea de Hotevilla de la nación primaria Hopi (foto 2) [61]

Este recipiente de agua típico fue hecho por la alfarera Sra. Cashongka en Hotevilla - una aldea de los Hopi ubicada en la tercera meseta - en 1934.


Recipiente de almacenamiento de la nación
                          primaria Hopi (foto 3)
vergrössern  Recipiente de almacenamiento de la nación primaria Hopi (foto 3) [62]
 
La alfarería utilitaria, que data de 1935, se utilizaba para almacenar melocotones secos.
Jarra de almacenamiento de la aldea Hano
                          de la nación primaria Hopi (foto 4)
vergrössern  Jarra de almacenamiento de la aldea Hano de la nación primaria Hopi (foto 4) [63]

La vasija fue producida alrededor de 1940 por la Sra. alfarera Fannie Nampeyo de la aldea de Hano en el estilo "Policromía de Hano", que fue fundada por sus padres.

Cuenco de arcilla policromada de la
                          nación primaria Hopi (foto 5)
vergrössern Cuenco de arcilla policromada de la nación primaria Hopi (foto 5) [64]

El cuenco proviene de una aldea de la primera meseta y se elaboró alrededor de 1920





[La arcilla: es una mezcla con cal, arena, conchas del mar o fragmentos de arcilla]

La arcilla se considera un regalo de la Madre Tierra y es muy apreciado por eso. Son las alfareras que los sacan de los depósitos naturales y muchas veces todo es guardado secreto. Para evitar romper durante la cocción, se debe secar la arcilla primero y después sale triturada
-- como polvo de grano fino, siendo mezclado con
-- cal triturada,
-- con arena,
-- con conchas del mar o
-- con fragmentos de recipientes de arcilla.


[Técnicas de alfarería]

Una de las primeras técnicas de alfarería, hoy no practicado más, fue la producción de cestos tejidos, protegidos con capas de arcilla. Durante la cocción, el cesto quemó pero la forma de arcilla se quedó como recipiente de arcilla. El torno de alfarero era desconocido en la época precolombina y aún hoy se utiliza poco. Las vasijas pequeñas se fabrican con bolas de arcilla que se moldea con los dedos para darle la forma adecuada. Para la producción de cuencos más grandes, en el suroeste se usa la técnica de cordón espiral principalmente. Como base durante el trabajo, se suele utilizar un cuenco plano como base, que se puede girar durante la fabricación. Se inicia a poner los cordones a mano por dentro y por fuera, se alisan y se raspan después de secar. Como instrumento para alisar, las alfareras utilizaban un trozo de cáscara de calabaza, una concha del mar, un fragmento de arcilla o una piedra arenisca. Hoy se usa también cuchillos de cocina o papel de lija. La técnica del hincado trabajando con mazo y yunque estaba especialmente conocida en el sureste, mientras que en el suroeste a veces se combinaba los trabajos con la técnica del cordón en espiral.

Los recipientes para el uso cotitiano normalmente se quedan sin ornamentos pintados y se les cuecen en crudo. Los recipientes para pintar fueron antes solo los recipientes ceremoniales. Hoy se vende mucho y son pintados para la venta.
-- Primero se cierra los poros con engobe (mezcla agua+arcilla de color).
-- después sale el trabajo para alisar y pulir la superficie con un cuero suave o con una piedra especialmente lisa (esta piedra es tan amada que es una herencia de la madre a la hija)
-- se pinta el recipiente - antes con tallos de yuca, más tarde con pinceles, con colores naturales de minerales o de plantas - también hombres pintan hoy siempre más
-- recipientes baratos son pintados normalmente con colores industriales
-- antes de la cocción se instala a menudo también diseños tallándolos en la arcilla seca.


[Técnicas de cocción]

La cocción se realiza raramente en hornos reales, normalmente en chimeneas de piedra al aire libre. Se instala un montón de combustible en un círculo alrededor de los objetos: de madera, de carbón vegetal, de estiércol seco, o de corteza de árboles. Se aplica el procesamiento de oxidación con el oxígeno libre, o un procesamiento con suministro de aire reducido.

En la aldea de San Ildefonso, se produce recipientes negras de alfarería, la "cerámica negra". Es producida por el procesamiento de aire reducido. Antes de terminar la cocción, se llena los huecos del chimenea con estiércol. Eso provoca la liberación de carbono lo que provoca el color negro típico (fotos 8,9).

Cerámica negra de los nativos Pueblos de la aldea San Ildefonso (ahora Nuevo México)
Cerámica negra de los nativos Pueblos
                          orientales de la aldea San Ildefonso (foto 8)
vergrössern Cerámica negra de los nativos Pueblos orientales de la aldea San Ildefonso (foto 8) [65]

"San Ildefonso Negro en Negro" ("Black-on-Black" - nativos Pueblos orientales): Son dos recipientes firmados en técnica negra. La jarra de la izquierda fue realizada por la Sra. alfarera Isabel hacia 1935, la de la derecha por la Sra. María Martínez en 1931.

Cerámica negra de los nativos Pueblos
                          orientales de la aldea San Ildefonso (foto 9)
vergrössern Cerámica negra de los nativos Pueblos orientales de la aldea San Ildefonso (foto 9) [66]

Productos negros (nativos Pueblos orientales): El cuenco, que proviene de la aldea de San Ildefonso, está firmado con los nombres de Jony & Guanita. Está decorado con un friso en relieve de la serpiente emplumada Avanyu.

[El serpiente volante es un ovni rápido en el cielo].





[Cultura alfarera viva en el suroeste, en la aldea Hopi de Hano]

En el siglo XX la producción tradicional siguió con recipientes de depósito, ollas, cuencos y platos. Además se inició a producir nuevos objetos como candelabros o ceniceros. Todo eso está vivo hasta hoy [1996] en el suroeste. Una fuerza constante con eso guardando la tradición es la alfarera Hopi Sra. Nampeyo y su esposo Lesou de la aldea Hano.

El Sr. Lesou fue trabajando en un sitio arqueológico antiguo a finales del siglo XIX [en 1890 apr.]. De este sitio, él llevó un día fragmentos de cerámica del siglo XIV y XV, fueron del tipo de cerámica "policroma sikyatki" (Sikyatki Polycrhome"). La Sra. Nampeyo fue fascinada e integró elementos de ellos a su alfarería. Su esposo fue intentando muchos diseños - eso fue una partición de trabajo y diventó una tradición con los nativos Pueblos en la alfarería. Esa colaboración entre Nampeyo y Leson creó paso a paso un "estilo policromo Hano" iniciando una nueva época en el año 1900 aproximadamente. Ese desarrollo fue apoyado por el antropólogo Sr. Walter Hough que organizó la venta de la alfarería en el puesto de comercio Hopi ("Hopi Trading Post").

Esas obras de Hano en estilo policrome normalmente no tienen capa de engobe, pero tienen diseños en pintura de rojo y negro en un fondo naranja amarillo. Los diseños preferidos de los Hopi son diseños geométricos o muy abstractos de pájaros, plumas, kachinas, nubes, relámpagos, lluvia y otros elementos que desempeñan un papel en las ceremonias.

[Cerámica de la primera nación Zuñi]

Hacia finales del siglo XIX, la cultura cerámica de los zuñi también se vio reducida por la aparición de la cerámica industrial. Desde entonces, los nativos Zuñi se han concentrado principalmente en la producción de joyas, y  por eso su alfarería no tiene renacimiento, aunque es muy apreciada por los coleccionistas. Las vasijas Zuñi suelen estar recubiertas de una capa de engobe blanco sobre la que se pintan los motivos en color negro, marrón o rojo (foto 6).

Lo que salta a la vista con los recipientes Zuñi es la división estricta de las jarras con una parte de cuello y de vientre con diseños diversos para esas partes. Mayormente, para el cuello se usa ornamentos geométricos en repetición, y para la barriga son rosetas o medallones. Ahora se debe considerar que esos ornamentos (p.46) son muy atípicos para la cultura suroeste. Se supone por eso que esos diseños son copias de patrones bordados de telas españoles de altares. Más diseños amados para esa alfarerái son también pájaros y animales acuáticas como renacuajos, ranas etc.

[Animales con "líneas del corazón" con la idea de una mejor caza]

Como diseño hay también ciervos u otros aniamesl con una "línea de corazón" en forma de una flecha mayormente roja que logra de la boca hasta al coracón del animal (fotos 6,7). Las líneas del corazón se llama también aliento de vida o alma. Simbolizan la influencia mágica que un depredador (oso, puma o lobo) puede ejercer sobre un animal salvaje (ciervo o venado). Según las imaginaciones de los nativos Zuñi, los depredadores tienen la capacidad de orar con sus corazones tocando sus víctimas en su interior para que caigan inevitablemente como víctimas suyas. Los cazadores llevan pequeños fetiches de piedra en sus bolsillos. Con eso intentan de atraer una parte de esta fuerza mágica de los animales a sí mismo para provocar más suerte en la caza.

Cerámica con animales con "líneas del corazón" de la Nación Primaria Zuñi (ahora Nuevo México)
Recipiente de almacenamiento de la nación
                          primaria Zuñi con osos y pumas con líneas del
                          corazón (foto 6)
vergrössern  Recipiente de almacenamiento de la nación primaria Zuñi con osos y pumas con líneas del corazón (foto 6) [67]

El recipiente fue fabricado en 1920, tiene una capa de engobe en la cual se pintó dos ososo y pumas con su línea blanca de corazón.

Recipiente de almacenamiento de la nación
                          primaria Zuñi con rosetas y motivos de ciervo
                          con líneas del corazón (foto 7)
vergrössern Recipiente de almacenamiento de la nación primaria Zuñi con rosetas y motivos de ciervo con líneas del corazón (foto 7) [68]

El recipiente fue fabricado en 1920 y ornado con rosetas y diseños de ciervos. Los ciervos tienen la línea roja del corazón simbolizando el aliento de la vida.


[Cerámica de los nativos Pueblos del Río Grande]

También con los indígenas Pueblos del Río Grande, la alfarería casi no había más en el año 1900 aproximadamente. Fue un renacimiento en la aldea San Ildefonso en los años 190s por la Sra. María y el Ser. Julian Martínez. Tenían su inspiración por la "mercancia negra" que vino originalmente de Santa Clara. Desarrollaron una alfarería propia poniendo los diseños con un color mineral en recipientes de arcilla alisados. Después de la cocción los diseños salieron con un brillo mate en una base brillante. La cocción es como los recipientos de la "mercancia negra" con una cocción de oxígeno reducido. El matrimonio Martínez perfeccionó todavía la técnica de la cocción para conseguir coloraciones más profundas y más uniformes (foto 8). Con el mismo procedimiento "San Ildefonso black-on-Black" se fabrica también cerámica con rojo en rojo y metálico en negro, como también hay motivos como relieves. Son mayormente diseños geométricos regulares. Lo más venta había, lo más simple diventaron los diseños. Pero había una respuesta a esa moda de simplificación y venta con las signaturas de las obras de alfarería. Fue la Sra. María Martínez en 1923 que inició a firmar sus obras. Desde entonces, las cerámicas firmadas del suroeste son especialmente amadas con coleccionistas.

[Cerámica de paredes delgadas con sonidos en la aldea Acoma (actual Nuevo México)]

La técnica alfarera de la aldea Acoma está considerada como la de mayor calidad del Suroeste. Sus vasijas son de paredes especialmente finas y están cocidas con extrema dureza, lo que les confiere un sonido típico tocándolos con el dedo. Las primeras jarras de Acoma suelen estar decoradas con motivos en color negro sobre un fondo de engobe blanco, mientras que la parte inferior está sin pintar. Los motivos son figurativos o geométricos, con las paredes exteriores diseñadas como un campo de motivos sin subdivisiones adicionales.


Cerámica de la aldea Acoma (actual Nuevo México)
Recipiente de almacenamiento de la aldea
                          de Acoma (foto 1)
vergrössern Recipiente de almacenamiento de la aldea de Acoma (foto 1) [69]

Der Krug stammt aus de Pueblo Acoma und wurde um 1920 angefertigt.

La jarra proviene de Pueblo Acoma y fue hecha alrededor de 1920.

Recipiente de almacenamiento con motivos
                          de la aldea Acoma (foto 10)
vergrössern  Recipiente de almacenamiento con motivos de la aldea Acoma (foto 10) [70]

Ese recipiente fue fabricado en 1920 en la aldea de Acoma, famosa por su cerámica finamente elaborada y con paredes especialmente delgadas


[Cerámica de los nativos Pueblo con un hueco para el espíritu del la persona fabricante alfarero]

La alfarería des los indígenas Pueblos es muy variada, pero tienen un elemento en común: Cada márgen tiene una pequeña apertura. Eso es la apertura por la cual el espíritu de la alfarera - o del recipiente - entra y sale. Solo esta apertura es una garantía que no debe quedarse como preso en el recipiente - y solo puede salir cuando el recipiente rompe (p.47).

<<         >>




Fuentes
[web01] http://www.bigorrin.org/pueblo_kids.htm

^